Vaya rabieta, de Mireille d’Allancé

*Este cuento tiene una actividad complementaria asociada que solo recibirán en su email los suscriptores del blog. Si todavía no eres uno de ellos, pincha aquí y únete a nuestra comunidad.

Lo reconozco: la primera vez que leí Vaya rabieta pensé que ese cuento no estaba hecho para entrar mi biblioteca. No me gustó nada el tono que predomina en todo el libro y menos aún algunas expresiones que le dedica Roberto, el protagonista, a La Cosa que sale de su interior. Pero lo cierto es que después cambié de opinión.

Llamadme exagerada, pero leer en un libro infantil a partir de tres años ¡Eres tonto! ¡ o ¡Vete de aquí animal! me sorprendió muchísimo. Lo veo totalmente innecesario y, por eso, decidí sustituir esas frases por otras cuando se lo leí a mi hijo mayor, de tres años y medio, que estaba teniendo dificultades para canalizar su rabia.

Sin embargo, al final decidí hacerle un hueco en mis estanterías. ¿Por qué? Porque Vaya rabieta es cuento muy eficaz para gestionar rabietas y explicarle a los niños que, cuando nos enfadamos, hay algo que se apodera de nosotros y nos hace actuar de una manera descontrolada. Es muy sencillo, muy visual y cala. Cala mucho.

Identificar la ira con Vaya Rabieta

¿De qué trata este cuento para niños?

Básicamente este cuento de Mireille d´Allancé, publicado en español por la editorial Corimbo, habla de emociones: de rabia, de ira y de autocontrol. De cómo un niño, Roberto, llega a casa enfadado y reacciona mal ante cualquier comentario que recibe, en este caso de su padre. Ya en su habitación, siente como La Cosa roja sube, sube y sube hasta que le sale por la boca. ¡Es enorme!

Nada más salir, esta Cosa empieza a golpear todo lo que hay a su alrededor: almohada, mesilla, lámpara, libros… Roberto no es consciente de lo que hace hasta que La Cosa se dirige directamente a su cofre de los juguetes… Entonces empieza a darse cuenta de que la violencia de La Cosa es desmedida y, poco a poco, va controlando su rabia hasta volverla chiquitita y guardarla en una caja.

¿Qué aspectos trabaja?

  • Rabietas
  • Enfados
  • Gestión de ira
  • Frustración
  • Autocontrol
  • Volver a la calma
  • Controlar la agresividad

¿Qué es lo que más me gusta de él?

En primer lugar he de decir que Vaya rabieta es uno de los libros infantiles para gestionar rabietas más eficaces que he conocido hasta ahora. En mi casa es de los que mejor ha funcionado y, al hablar con otros padres, me encuentro con testimonios similares.

Obviamente, no podemos esperar que solucione el problema de la frustración de los niños de un plumazo, pero sí les da unas pautas para controlar su agresividad.

Personalmente creo que permite viajar a nuestros pequeños a su yo interior y, de alguna manera, les permite entender que cuando se enfadan tienen una Cosa roja que les hace tratar mal las cosas que quieren y a la gente que quieren.

¿Y lo que menos?

No me gusta, como también he dicho antes, el tono del cuento. No me gusta que el protagonista insulte a la Cosa, ni mucho menos que le diga «vete de aquí animal». Pero creo que, dado el efecto esclarecedor que tiene en muchos niños, merece la pena tenerlo, aunque toque obviar estos mensajes y suavizar el tono. ¡Si quieres!

También me genera cierta controversia cómo esta representada la ira, como si fuera otra persona y no una parte de nosotros mismos. Pero también pienso que precisamente es esa analogía de la rabia con un monstruo rojo lo que permite conectar tan bien con nuestros pequeños.

Más información:

  • Título original: Grosse Colere (Vaya rabieta)
  • Autor: Mireille d´Allancé
  • Ilustraciones: Mireille d´Allancé
  • Editorial: Corimbo
  • Número de páginas: 32
  • Categoría: álbum ilustrado con poco texto, emociones
  • Edad recomendada: A partir de 3 años
  • ISBN: 978-84-847-0144-6

Curiosidades:

La autora de Vaya rabieta, Mireille d’Allance, nació en 1958 y pasó los primeros años de su vida en Alemania. Estudió escultura en Estrasburgo y orientó su carrera profesional a la enseñanza del dibujo. Finalmente, descubrió que su pasión eran los niños y comenzó a ilustrar libros infantiles, muchos de ellos orientados a identificar y gestionar emociones en los más pequeños.

¿Dónde lo puedo comprar?

Compra este libro ahora y recíbelo mañana en tu casa*:

* Este link es afiliado, así que si compras el libro a través de él recibiré una pequeñísima comisión que me permitirá seguir creando contenidos de calidad para el blog.

Otros cuentos relacionados:

Si te gusta Vaya Rabieta, también te puede interesar:

Share this...
Share on Facebook
Facebook
0Pin on Pinterest
Pinterest
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

6 comentarios en “Vaya rabieta, de Mireille d’Allancé”

  1. Me encanta la forma de explicarlo que tienes. Es una guía completísima. Y creo que esas frases nos chirrían a todos pero supongo que se adaptará a distintas edades. Yo también modifico frases en algunos cuentos jejeje y finales en los clásicos Jajaja

    • Ay Natalia, ¡muchísimas gracias! La verdad es que cuando me planteé crear Eleenfant Cuentos pensé… ¿qué me gustaría encontrar a mí cuando busco información sobre cuentos? Y, la verdad, a mí las experiencias personales y las anécdotas me gustan mucho, así que las combinaré con el resto de información para intentar crear, como bien dices, una guía de cada libro. ¡Muchas gracias!

  2. Hola! un placer leerte. Conoces Mi Volcán, de Laura Aguilera? Me parece también una forma muy sencilla de explicarle a los niños como gestionar una rabieta y también viene con actividades para acompañar. Lo recomendaban en un blog y lo compré y la verdad es que me parece muy acertado.
    Gracias!

    • ¡Pues no lo conozco! Pero me lo apunto ahora mismo y le echo un ojo para reseñarlo porque estoy preparando un post recopilatorio con varios cuentos para trabajar este tema. ¡Muchísimas gracias por tu comentario y tu recomendación! Esta comunidad la vamos a ir creando entre todos. Gracias!!

  3. Me ha encantado tu explicación. También lo compré (ayer) y no me gustó mucho, tenía otra expectativa cuando lo encargué, en particular no me gusta esa forma de tratar a la cosa y que la rabieta sea algo fuera del niño, quizás demasiado complejo para mi peque… se lo he leído a mi hijo (2 años 11 meses) cambiando varias frases y explicando un poco más las cosas… aún no me convence del todo pero a mi hijo le ha gustado y me ha pedido que se lo leyera varias veces… vamos a ver que vuelta le damos 🙂

    • ¡Muchas gracias! Ya verás como haciendo algunos cambios consigues dar con la tecla porque yo creo que la representación de la cosa, aunque a mí tampoco me convenza mucho, les resulta muy visual y, de una manera u otra, entienden qué les pasa a ellos cuando están enfadados. ¡Vete contándome porfa! Y muchas gracias por comentar 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.